martes, 29 de junio de 2010

CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS


Esta biodiversidad posee un gran valor, con una demanda creciente en el mercado extranjero. Además, estos trabajos de manera sostenible con el medio ambiente pueden constituirse como una herramienta fundamental para promover la conservación y aumentar las exportaciones y reducir la pobreza.

Por otro lado las últimas tendencias del mercado mundial se concentran en la búsqueda de alimentos saludables y nutritivos. A partir de ello, el Perú puede aprovechar y crear nuevas oportunidades de negocios en mercados internacionales como es el caso de SILVA TEAM.

Sin embargo, no hay que olvidar que para entrar a estos mercados, no solo es contar con acuerdos comerciales sino que hay que desarrollar empresas con la suficiente capacidad e innovación y que cumplan con las exigencias del Biocomercio.

En conclusión el Biocomercio es de suma importancia para el Perú debido a que es uno de los países con mayor mega diversidad del planeta.

EMPRESA EXPORTADORA DE TARA CON PRÁCTICA DE BIOCOMERCIO

lunes, 28 de junio de 2010

PRINCIPALES EMPRESAS EXPORTADORAS

Principales Empresas exportadoras de Tara en polvo en el Perú:

SOUTH AMERICA TANNIN CORPORATION
EXPORTADORA EL SOL S.A.C.
MOLINOS CHIPOCO E.I.R.L.
EXANDAL S.A.
MOLINOS ASOCIADOS SOCIEDAD ANONIMA
PRODUCTOS DEL PAIS SA.
AGROTARA S.A.C
GOMAS Y TANINOS S.A.C.
EXPORTACIONES DE LA SELVA S.A.
Fuente: SIICEX



Acontinuación decarga el siguiente PDF para obtener información de algunas de estas empresas:

Productos de biocomercio peruano se exportan a EEUU, UE y Japón



vienres, 21 de mayo del 2010
Los productos de biocomercio peruano se exportan principalmente a Estados Unidos, Unión Europea y Japón, informó el viceministro de Comercio Exterior, Eduardo Ferreyros.
Durante el 2009 el país exportó estos productos por 87 millones de dólares, los que están constituidos principalmente por la tara, cochinilla, nuez del Brasil, sacha inchi, camu camu y yacón.
Mencionó que el biocomercio es de suma importancia para Perú debido a que es uno de los países con mayor megadiversidad del planeta.
“Esta biodiversidad posee un gran valor, con una demanda creciente por productos derivados de ésta y que trabajados de manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente pueden constituirse en una herramienta fundamental para promover la conservación, aumentar las exportaciones y reducir la pobreza”, dijo.
Sin embargo, destacó que para lograr acceso a nuevos mercados no es suficiente contar con acuerdos comerciales sino que hace falta desarrollar capacidades para que las empresas y los productores cumplan con los principios y criterios que exige el biocomercio y superen las barreras que los mercados imponen a estos productos.

Fuente:pymex.pe

Concurso Nacional: EXPERIENCIAS EXITOSAS DE BIOCOMERCIO EN EL PERÚ


El concurso busca motivar y sensibilizar a jóvenes estudiantes de nuestro país sobre la importancia que tiene el uso sostenible de bienes y servicios de la biodiversidad para el desarrollo. El concurso premiará tanto a los estudiantes que participen en la sistematización de la experiencia, como a las comunidades y/o asociaciones involucradas.

Plazo de recepción de trabajos: 03 de setiembre 2010.
Mayores detalles:
http://www.pucp.edu.pe/departamento/economia/index.php?option=com_content&task=view&id=258&Itemid=81
¡Anímense y participen! El Perú tiene muchos productos por los cuales apostar.Una muy buena oportunidad para demostrar tus habilidades.

Principios y Criterios de Biocomercio


Los proyectos/iniciativas que serán apoyados por Biocomercio deberán cumplir con los siguientes principios con sus respectivos criterios:

•Principio 1: Conservación de la Biodiversidad.
•Principio 2: Uso sostenible de la Biodiversidad.
•Principio 3: Distribución justa y equitativa de los beneficios derivados de uso de la biodiversidad.
•Principio 4: Viabilidad económica (administrativa, financiera y de mercado).
•Principio 5: Cumplimiento de la legislación nacional e internacional.
•Principio 6: Responsabilidad ambiental.
•Principio 7: Responsabilidad social, derechos de los trabajadores, derechos de acceso a la tierra y a los recursos.

¡No olvides siempre tenerlas en cuenta antes de realizar cualquier operación de Biocomercio!

¿Biocomercio?


El término biocomercio se entiende como “aquellas actividades de
recolección, producción, transformación y comercialización de bienes y
servicios derivados de la biodiversidad nativa (recursos genéticos, especies y
ecosistemas) que involucran prácticas de conservación y uso sostenible y
son generados con criterios de sostenibilidad ambiental, social y económica”

El comercio vinculado a la biodiversidad es un potencial importante en el país. Hasta ahora, sólo tiene apoyo por parte de la cooperación internacional. Aquí Alan F. habla sobre el biocomercio y las posibilidades para el Perú. INFORMATE!

Bajo la Lupa - Bio-comercio: Posibilidades para el Perú